martes, 2 de octubre de 2012

Mundos lejanos y próximos a la vez

Artículo de opinión de César Terán Vega publicado el 1 de octubre de 2012 en el diario El Peruano

"La obra contiene minuciosa documentación sobre jurisprudencia constitucional en los regímenes de gobierno árabes y el que rige en nuestro país"

Por intermedio de la península Ibérica, España propiamente dicho, desde hace siglos, la cultura árabe ha calado profundamente en las naciones iberoamericanas en lo que concierne a aspectos fundamentales en la vida de nuestras sociedades, como el idioma, la gastronomía, ciencias fundamentales como la aritmética, el álgebra, la geometría y, más allá, hasta la filosofía.

La arquitectura y las artes de aquel mundo también han trascendido hasta nuestros días. Sin embargo, hay un campo poco explorado por los que investigan las similitudes y diferencias entre Oriente y Occidente y, más concretamente, entre cristianismo e islamismo en sus concepciones religiosas y en sus denotaciones políticas.


Nos estamos refiriendo a la estructura jurídico-política de las naciones o Estados árabes e iberoamericanos como el Perú, que responden a modelos monárquicos o republicanos.


En la actualidad, la visión y praxis de cada Estado sobre principios universales, como los derechos humanos, reviste especial importancia en las relaciones entre Oriente y Occidente.

El profesor principal de derecho internacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Santiago Osorio Arrascue, ha investigado y analizado durante siete años la historia constitucional peruana y la de los 22 países que integran la Liga de Estados Árabes.

Este riguroso trabajo de derecho constitucional comparado ha permitido al doctor Osorio publicar su libro: Constitución y derechos humanos en la Liga de los Países Árabes y en el Perú.

PUERTA DEL MUNDO ÁRABE EN AFRICA. Marruecos, portada Bab-Bou-Jeloud (Foto: Fez.net),

La obra contiene minuciosa documentación sobre jurisprudencia constitucional en los regímenes de gobierno árabes y el que rige en nuestro país.

En su lectura y análisis nos encontramos con más de una sorpresa, más allá de las diferencias conceptuales, teológicas y filosóficas de la Biblia y el Corán.

Por ejemplo, el autor señala que el país que, hasta la fecha, más se aproxima a la legislación constitucional occidental y a la peruana es la de Marruecos, que en el último año ha experimentado una amplia apertura democrática, con una nueva Constitución que otorga más poderes a las autoridades civiles con respecto al rey y que reconoce plenamente la vigencia de los derechos humanos.

En este punto observa que la legislación andaluza (España) nos la trajeron los conquistadores y que esa es también la fuente actual de la legislación marroquí.

Ese acercamiento jurídico ya está generando otros resultados, como un convenio para el fomento y la investigación de la cultura suscrito con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Con respecto a Marruecos, el autor explica que, con su Constitución de 2011, ha avanzado hacia un Estado constitucional de derecho social. Los otros países están en proceso de configuración de su ordenamiento jurídico, porque recién se han independizado en el siglo XX, a diferencia del Perú que se emancipó apenas transcurridas dos décadas del siglo XIX.

Según el estudio que comentamos, hay otras naciones árabes cuyas estructuras de gobierno están fuertemente influenciadas por las legislaciones francesa o inglesa, como consecuencia de la época colonial.

¿Cuáles son las diferencias básicas entre la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU y la Carta de los Derechos Humanos de los países de la Liga Árabe?

Este es un capítulo del libro del doctor Osorio que merece especial atención. Los principios de la Declaración Universal de la ONU tienen carácter liberal, en tanto que la Carta de la Liga Árabe presenta tres planos de interpretación y aplicación:

1. Criterio occidental
2. Criterio islámico
3. Carácter mixto

Esta forma de interpretación también la emplean con todos los tratados internacionales relacionados con los derechos humanos suscritos y ratificados por los Estados árabes.

Lo que recalca el autor es que todos los derechos humanos provienen del derecho natural y pertenecen a toda la humanidad y que, en el caso del mundo árabe, en cada país aún subsisten algunas interpretaciones propias que son materia de preocupación para la comunidad internacional, por ejemplo, la pena de muerte.

En resumen, se trata de una investigación muy necesaria para la coyuntura actual y que constituye una obra de lectura obligada.

Bien lo expresa el ex-embajador de Egipto en Lima Hesham Khalil en la presentación del citado libro: "Es una obra excepcional en su género, resultado de un gran esfuerzo, el cual aportará tanto para los investigadores como para los interesados en el estudio de la situación en el Medio Oriente y los países árabes. Otorgándoles una imagen fidedigna sobre la realidad que se vive en esta parte del mundo, que hasta ahora es desconocida para mucha gente".

"Espero que este trabajo... sea el inicio de una labor de gran importancia y relevancia, para revertirla en una fuerza que impulse la convergencia entre los países árabes y América del Sur" opina el diplomático egipcio.



Búsquedas relacionadas: aspa 2012 العالم العربي DOOR AFRICA peru المغرب

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Los vientres de Lima

CRÓNICA DE MERCADOS. DE LA PLAZA MAYOR HASTA LA PARADA Y SANTA ANITA

Los centros de abastos han evolucionado al ritmo de la metrópoli. La competencia es intensa con las cadenas de supermercados

- Central publicada Hoy lunes 26 de setiembre en el diario El Peruano

En la década de 1970 –mi época estudiantil–, cuando visitaba ese congestionado e intrincado mercado conocido como La Parada y sus alrededores, siempre venía a mi mente la novela del francés Emile Zola, El vientre de París. En ella, Zola describe el increíble y alucinante mundo del mercado central de la Ciudad Luz, conocido como Les Halles, allá por 1827, en los tiempos de la Comuna.

Se trata de un caleidoscópico retrato de la sociedad parisina, principalmente a través de su famoso gusto gastronómico a partir del comercio de vegetales, carnes, pescados y mariscos en abundancia y variedad superlativas.



En lo que respecta a Lima, ya en la década de 1980, trabajaba yo en la sección Internacionales del desaparecido diario La Prensa. Con un equipo experimentado de periodistas, cerrábamos cada edición un poco más allá de la medianoche. Muchas veces salíamos a conversar y brindar en los bares de la plaza San Martín y, casi al romper el alba, enrumbábamos en colectivo hacia La Parada, para tomar un suculento caldo de cabeza o de gallina.

A esa hora, un enjambre de vendedores, compradores, cargadores, carretillas, camiones, mendigos y ladronzuelos armaba un tumulto apabullante.

Mientras tanto, la ciudad seguía creciendo en forma desmesurada hacia el norte, el sur y el este, hasta convertirse en la megaciudad de ahora, con más de 10 millones de habitantes. La vieja Parada ha devenido ya, desde hace décadas, en un centro de abastecimiento insuficiente y anacrónico.

Como ha ocurrido siempre con las grandes ciudades, éstas han ido eliminando sus viejos mercados para trasladarlos a la periferia urbana, debido a su inexorable crecimiento demográfico y a sus constantes renovaciones arquitectónicas. Lima no ha sido una excepción, desde su fundación española en 1535.


Abajo el Puente

Los primeros cronistas, especialmente el padre Bernabé Cobo, dieron cuenta de cómo la población del Damero de Pizarro se abastecía de alimentos provenientes del interior de la Colonia, incluyendo productos nativos y otras mercaderías, como ropa, calzado, licores y todo lo que necesitaba para sobrevivir.

Los productos europeos venían por barco hasta el Callao. De allí que empezó a funcionar entre ese terminal marítimo y la capital virreinal un intenso tráfico de bestias de carga, carretas y carruajes.

Sin embargo, la producción nativa de alimentos era traída de la Costa y la Sierra en mulas, cuyos arrieros y comerciantes la depositaban en campamentos ubicados en zonas estratégicas.

Uno de estos campamentos funcionaba en el incipiente barrio de Abajo el Puente, hoy distrito del Rímac. Allí surgieron los intermediarios, encargados de transportar la mercadería a la otra orilla del puente. Este tráfico duró mucho tiempo, hasta la República, de allí que en la actualidad las calles rimenses lleven los nombres de pueblos norteños de donde procedían los comerciantes, Trujillo, Cajamarca, Piura y otros más.

El Rímac estaba poblado originalmente por indígenas y posteriormente por afrodescendientes. Aun ahora, debajo del puente Santa Rosa, existe una calle denominada Camaroneros, en alusión a los nativos del valle que se dedicaban a pescar y capturar camarones en el Río hablador, para venderlos al frente a las familias criollas.

Comercio con historia
¿Dónde funcionó el primer mercado de Lima colonial? Existen abundantes crónicas, documentos y escritos del cabildo de la ciudad y representaciones gráficas que demuestran que los domingos y feriados la Plaza Mayor se convertía en un abigarrado mercado, donde se vendía y se compraba de todo.

El padre Cobo, en su Historia de la fundación de Lima, refiere que aquel mercado se extendía por toda la plaza y que en los portales de lo que ahora es la municipalidad se instalaban puestos móviles llamados “cajones de Rivera”, en recuerdo de Nicolás de Ribera, El Viejo, primer alcalde de la ciudad.

Desde aquella época y hasta avanzada la etapa republicana, Lima era a la vez centro político, administrativo, comercial y financiero del país.

Junto al río se extendía la calle Polvos Azules, por los tintes y anilinas que se expendían para la industria y la artesanía textil. Los portales y jirones hasta ahora llevan nombre alusivos a lo que allí se vendía: botoneros, petateros, mantas…

Con el correr del tiempo fueron apareciendo en Lima otros mercados como el de la Aurora, que antes era un inmenso y florido huerto, en la esquina de los actuales jirones Cañete y Emancipación.

En el corazón de la ciudad, el presidente Ramón Castilla proyectó construir un gran mercado, llamado inicialmente de La Concepción. Su sucesor, Echenique, ejecutó la obra con un proyecto corregido. Ese edificio, luego fue llamado Mercado Central y se incendió en los años 60 del siglo pasado. Posteriormente fue modernizado por el alcalde Luis Bedoya Reyes.

Retomando a Zola, podríamos parafrasear diciendo que Lima tiene ahora varios vientres para satisfacer a una inmensa demanda y un colosal apetito.

¿Por qué La Parada?
A comienzos del siglo pasado, Lima aún estaba rodeada de fundos y chacras donde se cultivaba productos de pan llevar y aún se criaba ganado lechero, aves y cerdos en rústicas granjas.

Cuando empezaron a llegar las olas migrantes provenientes de provincias, especialmente de la Sierra, los “recién bajados” hacían un alto en el suburbio, al que llamaron precisamente La Parada.

Fue entonces que nació el primer asentamiento humano en las agrestes faldas del cerro San Pedro, primer cuartel general del legendario líder de otras invasiones conocido como “Poncho Negro”.

CIFRAS
25,000 metros cuadrados ocupa el antiguo Mercado Mayorista de La Parada. Diariamente llegan hasta este lugar 7,000 toneladas de alimentos para distribuirlos a 400 mercados de Lima.

40,000 kilogramos de basura produce a diario el comercio en La Parada. En este centro mayorista hay gran movimiento económico, pero a la vez existe caos, delincuencia e inseguridad.

589,818 metros cuadrados tiene el Nuevo Mercado Mayorista de Santa Anita. El moderno establecimiento cuenta con restaurantes, bancos y sistemas electrónicos de vigilancia, entre otros servicios.

ASPA 2012 Mundo árabe en Lima

ASPA será una gran oportunidad para mostrar al Perú como un gran destino turístico para los países árabes, aprovechando la condición de maravilla del mundo de la ciudadela de Machu Picchu y la reciente declaración de maravilla natural de la Amazonía

- Página editorial del diario El Peruano publicada el lunes 27 de agosto

En un contexto de constante crecimiento productivo y expansión comercial de la economía peruana, la mayoría de gobiernos árabes ya ha confirmado su participación en la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur-Países Árabes (ASPA) que se celebrará en Lima el 1 y 2 de octubre próximo.

Por la parte sudamericana estarán presentes 11 delegaciones, existiendo la posibilidad de que asistan todos los presidentes de la región, según lo ha informado la Cancillería.

Imagen: Tuteve.tv
Del bloque árabe ya ha confirmado su participación el 70 por ciento de estados convocados y se estima que en los próximos días se producirán más adhesiones.

Entre los gobernantes de las 21 naciones árabes han asegurado su asistencia el rey Mohamemed VI de Marruecos, el presidente Mahmud Abbas de Palestina y el presidente Michael Sleiman de Líbano.

También el rey Abdullah Ibn Al-Hussesin de Jordania, el emir Hammad Bin Califa Al-Thani de Qatar, mientras que el emir de Kuwait estará representado por el príncipe heredero y primer ministro. Están avanzadas las gestiones para contar con la presencia de los mandatarios de Egipto y Túnez.

¿Por qué es importante para el Perú y Sudamérica la realización de la tercera versión de este foro que se creó en Brasilia en 2005?

Porque permitirá intensificar los lazos comerciales intercontinentales en un escenario de crisis financiera de países altamente desarrollados como Estados Unidos y de la Unión Europea, factor que obliga a la búsqueda de nuevos mercados y alternativas de inversión.

En el caso peruano, si bien nuestra economía se mantiene a la vanguardia del crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica de toda la región latinoamericana, es por esta misma razón que necesita urgentemente abrir nuevos mercados para nuestras exportaciones y atraer más capitales de inversión para seguir creciendo.

Se considera que esta cumbre también es una gran oportunidad para mostrar al Perú como un gran destino turístico para los países árabes, aprovechando la condición de maravilla del mundo de la ciudadela de Machu Picchu y la reciente declaración de maravilla natural del planeta.
 
Hasta 2011, el intercambio comercial entre el Perú y los países árabes llegaba a los 60 millones de dólares, pero se considera que, como resultado de la orientación expansiva de la política económica del Gobierno, esta cifra deberá triplicarse en los próximos tres años.

Los tratados de libre comercio (TLC) que el Perú ha suscrito con los países asiáticos, especialmente China, Japón y Corea, también constituyen un atractivo para los inversionistas árabes que no tienen preferencias comerciales en esas economías, pues podrían invertir, instalar industrias en nuestro país y exportar ventajosamente.

Entre los productos que se podrían desarrollar de manera conjunta con insumos árabes en el Perú destacan los industriales, especialmente los textiles de alta calidad.

El foro de ASPA también será una excelente oportunidad para que la delegación peruana siente las bases de un acuerdo marco con las principales economías árabes, con la finalidad de llegar a la celebración de un TLC que asegure y fortalezca el intercambio comercial con facilidades arancelarias y seguridades para las inversiones y negocios.

La realización de la cumbre en nuestra capital también constituye una buena oportunidad para consolidar la excelente imagen que ha conquistado el Perú en la comunidad internacional como economía emergente estable y confiable.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Eguren, el poeta más puro

El 19 de abril se cumplieron 70 años del fallecimiento de José María Eguren, el poeta simbolista que inauguró la poesía contemporánea en el Perú, estrella rutilante y a la vez fugaz, que siempre se negó a dejarse atrapar por una órbita astral determinada.

El autor de Simbólicas también transitó por las sendas del periodismo. Autodidacta y voraz lector de Baudelaire, Verlaine, Mallarmé, Rimbaud, Mirbeau y D´Anunzio, los cuentos de Grimm y Andersen, los libros de Ruskin, Rosetti y Wilde.

José María Eguren

Hasta 1929 se dedicó más a la prosa, publicando primero en Amauta -la revista que fundara y dirigiera Mariátegui- y luego en La Revista Semanal de Lima y otras publicaciones. "No produzco como filósofo sino siempre como poeta",  decía pues consideraba que al conocimiento se puede llegar "por el camino más vasto, desordenado y misterioso de los ensueños poéticos".

Contemporáneo de José Santos Chocano en literatura, especialmente en poesía, ambos contrastaban como el agua y el aceite. El modernismo del Cantor de América cultivaba la grandilocuencia y la oratoria, en cambio, la poesía de Eguren llegaba hasta la abstracción aparentemente desligada de la realidad. Mariátegui dijo del escribidor de La niña de la lámpara azul que "representa en nuestra historia literaria la poesía pura".

En noviembre de 1922, el gobierno de Augusto B. Leguía rindió homenaje y pleitesía a Chocano y lo coronó como el Poeta de América. Este acontecimiento permitió que se manifestara en toda su plenitud la grandeza humana de Eguren.

Como culminación de la gran fiesta de la coronación se organizó una velada literaria en el teatro Forero, hoy Municipal. Entre los invitados figuraba José María, pero nadie esperaba que asistiera. Allí estuvo y pronunció un generoso discurso en honor a Chocano. Todo un caballero.

jueves, 19 de julio de 2012

El mirlo blanco

Foto: José Miguel Grande
Fatigadas están
las alas del mirlo blanco
ensoñado viajero
que no conoce fronteras
ni más allá
ni más acá
del viento
de los valles
de las cumbres
los océanos
los jardines.
Mis huertos infantiles
las chocitas querendonas
!Ah!... los ríos y mantatiales
las comarcas.
Fatigadas están
las alas del mirlo blanco.
Cuántas viajes
de occidente a oriente
al encuentro de las auroras
y del sol.
Cuántas horas volaste
huyendo de la luz
tras la borrasca y las sombras
resumando holocaustos
penas
amores idos.
Fatigadas están
las alas del mirlo blanco.

lunes, 23 de abril de 2012

La generación fecunda

Literatos periodistas de comienzos del siglo XX

- Especial publicado el 23 de abril en la revista Variedades de El Peruano

Los grandes de la literatura peruana fueron también grandes periodistas. En los albores del siglo XX, los jóvenes César Vallejo, José Carlos Mariátegui, Abraham Valdelomar, Victor Raúl Haya de la Torre y Abelardo Gamarra, entrevistaron en distintos momentos al personaje de su tiempo: Manuel González Prada

 
Sin llegar a la exageración, o a una visión fuera de espacio y tiempo, podemos afirmar que la generación intelectual de las primeras décadas del siglo XX en el Perú, aquella que se forja en los difíciles años que siguieron al trauma nacional que dejó la guerra del Pacífico, construyó una auténtica etapa renacentista en los campos de la política, la literatura y, cómo no, el periodismo.

Podemos llamarla la Generación de la Ilustración, establecidas, claro está, las diacrónicas diferencias y distancias con el movimiento cultural e intelectual europeo que ha perennizado ese nombre en la historia.

Desde otra perspectiva, debemos tener en cuenta que aquella revolución intelectual y artística, que incluso alcanzó influencia en América y el mundo, se dio fundamentalmente en la Lima centralista y unas pocas ciudades de tierra adentro –reductos de la oligarquía- más no así en el país rural, donde el Estado dominaba pero estaba ausente e indiferente, configurando la desigual convivencia de un Perú oficial y un Perú real, como lo definiera décadas más tarde Jorge Basadre.


Maestro y paradigma
No es casualidad que el gran maestro y paradigma de esa generación fuera un contestatario anarquista como Manuel Gonzales Prada (1844-1918) crítico irreductible del Estado oligárquico imperante, preocupado por los pueblos indígenas marginados, quien utilizó como armas la poesía pre modernista, el ensayo cáustico y severo y el periodismo.

González Prada, cuya visión de futuro contrastaba diametralmente con la de nuestro tradicionista Ricardo Palma, apostó siempre por las nuevas generaciones, en ellas cifró sus esperanzas y hacia ellas orientó su tarea pedagógica. Son célebres sus interminables tertulias y entrevistas periodísticas con César Vallejo, José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre, Abraham Valdelomar, José María Eguren, Abelardo Gamarra, El Tunante, Félix Valle, entre muchos otros, como también es famoso el acercamiento permanente que tuvo don Manuel con líderes obreros de esa época.

A todos ellos los instaba a estudiar, a cultivar sus propios estilos por más iconoclastas que estos parecieran y, sobre todo, a luchar por la auténtica libertad del hombre peruano y por el hallazgo definitivo de su identidad nacional.

Poetas, pensadores, líderes políticos algunos de vuelo universal, como es el caso de Vallejo, toda esa generación tuvo un terreno común donde geminaron sus estilos y sus propias personalidades: la prensa escrita.
Siempre existió en ellos esa complicidad creadora y rebelde entre la poseía, el ensayo, la narrativa y el periodismo. Luis Alberto Sánchez en su obra biográfica Don Manuel, refiere precisamente que cierto día el autor de Páginas Libres y Horas de Lucha, llegó a su casa con un sobre en la mano y le dijo a su esposa:

-Al fin me cotizan como escritor. Me piden colaboración y me la pagan, admírate ¡me la pagan!
Se refería a un artículo suyo publicado en La Prensa de Buenos Aires y luego reproducido en Lima por El Comercio. ¿Cuál era el titular y cuál el contenido de esa artículo? “La poesía”. Fiel a su línea allí planteaba que ese género literario no debe ser un mero entretenimiento, sino que debe aproximarse a lo social.

“El poeta que desea marchar a la cabeza de la civilización y no figurar como retardatario…, tendrá un corazón bastante generoso para latir por la humanidad, un cerebro suficientemente iluminado para guiarse por la filosofía científica de nuestro siglo”. Aún escribía en el último tramo del siglo XIX, pero es evidente que ya vislumbraba los avatares de la centuria que se venía.

Conversando con MGP
Todos los intelectuales que lo siguieron militaron, por así decirlo, en el periodismo, desde diferentes vertientes y hacia disímiles horizontes. Todos ellos también vieron en él no solamente al gran maestro, sino al conductor y guía y lo admiraron con fervor, como lo revelan los testimonios escritos que ellos mismos dejaron.

Guillermo Rouillón, el historiador y más importante biógrafo de José Carlos Mariátegui refiere que, por los años 20, el primer encuentro del Amauta con su admirado maestro tuvo como escenario la casa de MGP ubicada en la puerta falsa del Teatro Segura.

¿Cuál fue la primera señal de aquella relación entre dos colosos del pensamiento político peruano? El jovenzuelo Mariátegui le obsequió un poema que había escrito para él. Ya por ese entonces JCM vivía intensamente su “edad de piedra” en el diario La Prensa, donde escribía crónicas sociales y de hípica con el seudónimo de Juan Croniqueur.

Con ese mismo seudónimo publicó más tarde una larga entrevista a González Prada redactada en tono coloquial en la que abordaron la disyuntiva de los nuevos intelectuales y literatos peruanos como Abraham Valdelomar, otro gran poeta, narrador y periodista. Esa entrevista recoge emociones y elogios que le suscitaban los jóvenes intelectuales.

El amigo de Vallejo
Venido de las canteras del Grupo Norte de Trujillo, otra pléyade de políticos, literatos y periodistas como Antenor Orrego, Julio Garrido Malaver, Alcides Spelucín Vega, entre otros, César Abraham Vallejo Mendoza se ambientó en Lima al calor de su amistad con Valdelomar, Eguren y otros integrantes del grupo Colónida al cual se integró. Fue cuando conoció y cultivó entrañable relación intelectual con Gonzales Prada. 
Grupo Norte. César Vallejo formó parte de esta agrupación literaria que integró también Víctor Raúl Haya
de la Torre. En la foto aparecen: De izquierda a derecha: (sentados) José Eulogio Garrido, Juvenal Chávarry,
Domingo Parra del Riego, César Vallejo, Santiago Martín, Oscar Imaña. (De pie) Luis Ferrer, Federico Esquerre,
Antenor Orrego, Alcides Spelucín, Gonzalo Zumarán. (Trujillo 1916)
El vate de Poemas humanos le dedicó a MGP su poema Los dados eternos, adjuntando esta emocionada expresión: “Para Manuel Gonzales Prada, esta emoción bravía y selecta, una de las que, con más entusiasmo, me ha aplaudido el gran maestro”.

Un pasaje de una excelente entrevista que publicó Vallejo en La Reforma de Trujillo, en marzo de 1918, dice así: "Chispea en sus ojos videntes un diamante prócer. Y me acuerdo de aquella biblia de acero que se llama Pájinas libres. Y creo envolverme en el incienso de un moderno retablo sin efigies...".
- En literatura -prosigue- los defectos de técnica, las incongruencias en la manera, no tienen importancia.
- Y las incorrecciones gramaticales -le pregunto-…¿Y las audacias de expresión?
Sonríe de mi ingenuidad; y labrando un ademán de tolerancia patriarcal, me responde:
-Esas incorrecciones se pasan por alto. Y las audacias precisamente me gustan.
Aún no había nacido Trilce.

Con Abraham Valdelomar
Abraham Valdelomar narrador y poeta de alto numen, quien nació en Pisco en este mes de las letras, un 27 de abril de 1988, también bebió de las fuentes sabias de Gonzales Prada y fue, asimismo, un periodista impenitente. Recuérdese que el Conde de Lemos fue director del diario El Peruano desde octubre de 1912, hasta mayo de 1913.

La Biblioteca Nacional, también fue frecuente destino de los jóvenes contertulios de MGP, cuando éste era su director, así lo testimonia un documentado artículo publicado por Valdelomar en La Prensa en noviembre de 1916. Allí, el autor del Caballero Carmelo y Gonzales Prada comparten sus preocupaciones por las mutilaciones que sufrían los libros de nuestra primera biblioteca.

Haya, Abelardo Gamarra
Víctor Raúl Haya de la Torre, político en todas las circunstancias, pero también periodista, escribió en 1917 una larga entrevista que lleva por título: Mis recuerdos de Gonzáles Prada. Ese testimonio fue recién publicado por la revista Sagitario de La Plata Argentina en setiembre de 1925. Es una prolongada y emotiva semblanza del maestro de toda una generación, una especie de profesión de fe porque allí reconoce cuánto influenció en sus ideas el viejo y joven anarquista.

Otro asiduo contertulio de MGP, cuando éste ya vivía en Barranco, fue Abelardo Gamarra, El Tunante, cronista de varios periódicos de la época, “el escritor que con más pureza expresa a las provincias”, según Mariátegui, fue combatiente en la guerra con Chile y en la resistencia durante la ocupación.

Para esta generación, como ha ocurrido en distintos momentos luminosos de la historia, en el Perú y otras latitudes, el periodismo siembre ha sido la fragua de Vulcano en la que se forjaron los más brillantes pensamientos y las artes más sublimes.

lunes, 6 de febrero de 2012

Iván Thays, entre réplicas y dúplicas

Se está victimizando y, a la vez, sacralizando a nuestro laureado escritor y nutrólogo Iván Thays.

Es natural que esto ocurra en un país tropical como el Perú. Algunos exageran hasta presentarlo como un adalid de la libertad de expresión en la era global, otros caen en lamentables arrebatos de intolerancia y chauvinismo de la más baja estofa.

Con modestia, me permito poner algunos puntos sobre las íes y virgulillas sobre las eñes. Claro que nuestro buen Iván no es un ningún escritor bendito ni maldito. Es un parroquiano más de la gran chingana globalizada.



Reconozco y defiendo su libérrimo derecho a decir lo que le gusta, nadie se lo ha impedido, tanto es así que ha ejercido su facultad de réplica y lo ha hecho con brillante estilo.

No es ninguna víctima. Cuando un escritor se lanza a la arena pública tiene que tener plena conciencia de que a sus lectores les asiste ese mismo derecho, para eso el homo sapiens ha inventado la polémica, el debate, el intercamio de ideas, conceptos y visiones.

Si Iván opta por nadar contra la corriente que lo haga. Eso no quiere decir que todo contestatario tenga la razón, algunos la tuvieron y la tendrán, felizmente, como aquellos que afirmaban, a pie firme, que la tierra era redonda, a riesgo de sus propias vidas, o que el hombre debe cultivar el amor y el perdón por encima del odio y de las guerras.

Yendo al punto crítico y bastante anecodótico de Thays, decir que la comida peruana (en su totalidad, se entiende, porque el escribidor de marras no hace excepción alguna) es empalogosa y dañina para la salud, es porque a él, seguramente, le deleita la comida "internacional" (¿existe?), o talvez la de algún país ignoto, menos la de su madre tierra que lo vio nacer y alimentó su primera infancia.

En fin hay mucho pan que rebanar aunque tenga demasiado carbohidrato para el gusto de los señoritos. Ojo, no vale picarse y mucho menos con rocoto y culantro. !Ya se me antojó prepararme mañana temparano un soberbio tacu tacu montado y su negro café de Chanchamayo!